¡ESCÁNDALO! LINA GARRIDO ATACÓ A GLORIA MIRANDA EN VIVO HOY.

¡ESCÁNDALO EN VIVO! Durante un discurso del presidente Gustavo Petro en el Cauca, un comentario inesperado sobre la apariencia de Gloria Miranda, directora del programa de sustitución de cultivos ilícitos, desató una tormenta política. En lugar de centrarse en su gestión, Petro sorprendió a todos al mencionar su belleza y hacer alusión a rumores de relaciones personales. La reacción fue inmediata: la congresista Lina Garrido exigió su renuncia, argumentando no solo un fracaso en su gestión, sino también por dejarse “manosear y acosar” por el presidente.

Este incidente, que se volvió viral en redes sociales, ha desatado un intenso debate sobre machismo y poder en el gobierno. La declaración de Garrido ha dividido opiniones: algunos la apoyan por visibilizar el acoso, mientras que otros la critican por revictimizar a Miranda al trasladar la culpa. La reconocida actriz Margarita Rosa de Francisco también se pronunció, cuestionando la normalización de comentarios 𝓈ℯ𝓍istas en espacios de poder, lo que evidencia una cultura patriarcal arraigada en la política colombiana.

El episodio no es solo un desliz verbal, sino un reflejo de problemas más profundos sobre el trato a las mujeres en el ámbito laboral. La presión sobre Miranda, quien se encuentra en el centro de esta controversia, pone de manifiesto la fragilidad de los avances en equidad de género en el país. La situación exige una reflexión colectiva sobre el lenguaje y las actitudes que perpetúan la violencia y la discriminación.

Este escándalo no solo sacude el entorno político, sino que también invita a cuestionar cómo se ejerce el poder en Colombia. La sociedad debe estar alerta y analizar el trasfondo de estos eventos, ya que lo que parece un simple comentario puede tener repercusiones graves en la lucha por la igualdad y el respeto en el ámbito laboral. La política colombiana enfrenta un reto crucial: transformar su cultura para garantizar un entorno libre de acoso y discriminación.