Por qué los Rolling Stones no fueron al funeral de Charlie Watts

El mundo del rock aún no supera la pérdida de Charlie Watts, el legendario baterista de los Rolling Stones, cuya muerte el 24 de agosto de 2021 dejó un vacío imposible de llenar en la historia de la música. Pero más allá del dolor, un misterio ha envuelto la despedida del músico: ¿por qué sus compañeros de banda —Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood— no asistieron al funeral privado celebrado en Devon, Inglaterra?

La ausencia de las principales figuras de los Stones en la ceremonia íntima sorprendió y dividió a los fanáticos en todo el mundo. Para algunos, se trató de un gesto de respeto hacia la voluntad de la familia Watts, que siempre mantuvo un perfil bajo y quiso una despedida sin reflectores ni prensa. Para otros, en cambio, la ausencia levantó sospechas y abrió la puerta a rumores sobre tensiones internas en la banda más longeva de la historia del rock.

Durante más de medio siglo, los Rolling Stones fueron vistos como una familia indestructible, unida por el escenario y la pasión por la música. Sin embargo, el hermetismo que rodeó el funeral encendió la especulación: algunos medios sugirieron que hubo desacuerdos previos entre Watts y ciertos miembros de la agrupación, mientras que otros apuntaron a compromisos profesionales que impidieron su presencia.

El silencio de Jagger, Richards y Wood no hizo más que alimentar las dudas. En redes sociales, miles de fanáticos exigieron explicaciones, cuestionando si la banda estaba escondiendo algo detrás de su ausencia. Pero lo cierto es que, hasta hoy, la verdadera razón sigue envuelta en un halo de misterio, lo que convierte la despedida de Watts en uno de los capítulos más enigmáticos del rock contemporáneo.

10 curiosidades de Charlie Watts que (quizás) no conocías | Música | LOS40

Charlie Watts, discreto y elegante hasta el final, siempre fue considerado “el corazón tranquilo” de los Rolling Stones. Su funeral, lejos de los focos, refleja tal vez el deseo de mantener la coherencia con su estilo de vida: alejado del escándalo, centrado en lo esencial. Y quizá esa sea la respuesta: mientras el mundo reclama explicaciones, Watts descansó en paz, en silencio, fiel a sí mismo hasta su último momento.

Watts, quien falleció a los 80 años tras un procedimiento médico, fue el ancla de estabilidad en una banda marcada por la turbulencia. Su funeral, un evento íntimo, se llevó a cabo sin la presencia de sus compañeros de banda, lo que llevó a muchos a preguntarse si había una ruptura irreparable. La familia de Watts, consciente de su aversión a la ostentación, presuntamente pidió a los Stones que no asistieran para preservar la solemnidad del momento. Sin embargo, otros sugieren que la presión de la inminente gira “No Filter” y la maldición que supuestamente ató a la banda a nunca detenerse, jugaron un papel crucial en esta decisión.

Charlie Watts: un velorio modesto, al que no fueron los Rolling Stones - LA  NACION

El contexto de la pandemia de COVID-19 complicó aún más las cosas, con restricciones de viaje que podrían haber puesto en riesgo la gira y la salud de los miembros de la banda. Mientras tanto, los Stones honraron su memoria en cada actuación, iluminando el escenario con imágenes de Charlie, un homenaje que resonó profundamente entre sus fanáticos.

La ausencia de los Rolling Stones en el funeral de Charlie Watts no solo es un reflejo de la complejidad de su legado, sino también un recordatorio del dolor que acompaña a la pérdida y la lucha por mantener viva la música, incluso en los momentos más oscuros. ¿Qué secretos se esconden detrás de esta decisión? La historia continúa desarrollándose, y los ecos de su batería aún resuenan en el corazón de millones.