La Guerra de los Tuits: Uribe y Petro en Confrontación Abierta
Noticia de última hora: La política colombiana ha estallado en una guerra de tuits que amenaza con desestabilizar aún más el frágil panorama nacional. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, lanzó un incendiario mensaje en Twitter tras los disturbios en Medellín, donde miles se manifestaron en apoyo a Palestina. Uribe acusó al presidente Gustavo Petro de ser el responsable de alentar el vandalismo, advirtiendo que la ciudadanía podría verse “forzada a defenderse” si el gobierno no actúa.
La respuesta de Petro fue inmediata y explosiva, comparando a los opositores con los nazis de Hitler. En un contexto donde la polarización y la violencia son palpables, este intercambio no es solo un cruce de palabras, sino un reflejo de la profunda fractura social que atraviesa Colombia. Las manifestaciones del 7 de octubre, aunque convocadas por motivos de solidaridad internacional, se transformaron en un campo de batalla retórico y físico.
Los disturbios, que dejaron daños significativos en comercios y un ambiente de caos, alimentaron la narrativa de Uribe, quien ve en el gobierno de Petro una amenaza existencial. A su vez, Petro busca posicionar a su administración como el baluarte contra la violencia y el autoritarismo, denunciando la instrumentalización de la protesta por parte de la derecha.
Este choque de titanes no solo pone en riesgo la estabilidad política, sino que también evoca fantasmas del pasado violento de Colombia. Mientras ambos líderes continúan su guerra de palabras, la ciudadanía, atrapada en el fuego cruzado, aguarda con ansiedad un desenlace que podría ser catastrófico. La pregunta es: ¿hasta dónde llegará esta escalada de tensión? La respuesta podría definir el futuro del país.