**¿Estamos MEJOR o PEOR Con López Obrador? Análisis de su GOBIERNO después de 6 Años**
México se encuentra en un punto crítico a seis años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), un mandato marcado por la polarización y el debate sobre su legado. Desde su llegada al poder en diciembre de 2018, AMLO prometió una “cuarta transformación” que priorizaría a los más desfavorecidos. Sin embargo, su gestión ha sido objeto de tanto ferviente apoyo como intensa controversia.
Con un 61.7% de aprobación, AMLO es el presidente más popular en la historia del país. Pero, ¿realmente estamos mejor? A pesar de avances significativos, como el aumento del salario mínimo y la reducción de la pobreza en un 5.6%, su administración enfrenta serios desafíos. La violencia ha alcanzado niveles alarmantes, convirti su 𝓈ℯ𝓍enio en el más violento de la historia, con un récord de homicidios.
Las reformas energéticas han sido un punto de inflexión, aunque la falta de una mayoría en el Congreso ha limitado su alcance. A pesar de esto, se ha logrado estabilizar los precios de la gasolina y la electricidad. En el ámbito social, programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” han beneficiado a millones, pero la informalidad laboral y la falta de atención en salud pública siguen siendo preocupantes.
Las tensiones internacionales también han marcado su gestión, con relaciones complicadas, especialmente con Ecuador. La política exterior de AMLO ha buscado fortalecer la soberanía, pero ha enfrentado críticas por su falta de acción ante crisis globales.
En resumen, el legado de AMLO es un mosaico de logros y fracasos. Mientras algunos aplauden sus esfuerzos por la justicia social, otros lamentan los costos en seguridad y salud. La opinión pública se divide: ¿es este un presidente que ha cumplido su promesa de cambio o un líder que ha dejado a México en un estado de incertidumbre? La respuesta podría definir el rumbo del país en los próximos años.