**ÚLTIMA HORA | El huracán Iona se convierte en un huracán de gran magnitud y desata todas las alarmas**
En un giro alarmante de los acontecimientos, la tormenta tropical Iona ha escalado a un huracán de gran magnitud, generando preocupación en la región del Pacífico. Este fenómeno, que se encuentra a 1,475 km al sureste de Jonolulos, avanza a una velocidad de 19 km/h con vientos sostenidos que alcanzan los 85 km/h y se prevé que se intensifique aún más en las próximas horas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha emitido advertencias sobre la trayectoria de Iona, que se dirige hacia el oeste, y se anticipa que el huracán podría alcanzar vientos máximos sostenidos de hasta 125 km/h. Las imágenes satelitales capturadas entre el lunes y el martes han mostrado un sistema de tormentas robusto que se desplaza por el océano Pacífico, muy al sur de Hawaii.
A pesar de la creciente intensidad de Iona, actualmente no hay vigilancias ni advertencias costeras vigentes. Sin embargo, se espera que el huracán comience a debilitarse a partir de la noche del martes, lo que ofrece un rayo de esperanza en medio de esta crisis climática.
La magnitud de Iona es notable, ya que se trata del huracán más potente en la península de Canchazca desde 1952 y el más fuerte desde 2011. Los meteorólogos están monitoreando de cerca su evolución, dado que la historia reciente ha demostrado que incluso los huracanes que parecen perder fuerza pueden causar estragos inesperados.
La comunidad debe mantenerse alerta y preparada ante cualquier eventualidad. A medida que Iona continúa su avance, la atención se centra en la capacidad de respuesta de las autoridades y en las medidas preventivas que se implementarán para mitigar el impacto de este fenómeno natural. La situación es crítica y la vigilancia constante es esencial para salvaguardar a las poblaciones en riesgo.