**El Año Shemita: ¿Una Predicción Bíblica de Crisis Financieras?**
En un mundo donde la economía global se tambalea, surge una inquietante conexión entre el Año Shemita y las crisis financieras que han marcado la historia. Este concepto del calendario judío, que se repite cada siete años, no solo es un periodo de descanso para la tierra, sino que también se asocia con un “reset” de deudas y, alarmantemente, con el colapso de imperios y el surgimiento de nuevas naciones.
Históricamente, el Año Shemita ha coincidido con graves crisis económicas, como la Gran Depresión de 1929 y el colapso del mercado en 2008, donde el Dow Jones se desplomó 777 puntos en el último día del Shemita. Desde 1966, cada año Shemita ha sido precedido por recesiones en la economía estadounidense, afectando al comercio global y desatando caos financiero.
Jonathan Cahn, autor de “El Presagio”, ha documentado cómo estos ciclos bíblicos parecen predecir los altibajos de la economía moderna. Con el último Shemita comenzando en septiembre de 2021 y terminando en septiembre de 2022, el mundo ha sido testigo de despidos masivos en el sector tecnológico y quiebras de importantes bancos, lo que genera un clima de incertidumbre y pánico.
Ahora, mientras el sistema financiero global se enfrenta a una crisis inminente, muchos se preguntan: ¿estamos al borde de un reinicio económico? Las señales son inquietantes, y la historia sugiere que el Shemita podría ser un presagio de lo que está por venir. La economía mundial, debilitada y llena de fallas, se encuentra en un punto crítico. Los inversionistas deben estar alerta y preparados para lo que podría ser una tormenta perfecta en los mercados. ¿Es este el fin de un ciclo y el inicio de algo nuevo? La respuesta podría cambiar el rumbo de nuestras finanzas.