**¡ALERTA! Las mejores ciudades latinoamericanas para hacer negocios reveladas en el ranking 2022!**
En un mundo donde las oportunidades de inversión son cada vez más competitivas, un nuevo estudio de Statista ha desvelado las ocho ciudades latinoamericanas más prometedoras para hacer negocios en 2022. Este ranking, que evalúa 200 ciudades globalmente, destaca la región como un hervidero de potencial económico, a pesar de la incertidumbre política en algunos países.
Lima, la capital peruana, se encuentra en el último lugar de esta lista, afectada por problemas políticos que ahuyentan a los inversionistas. Sin embargo, su riqueza cultural y gastronómica aún podrían ser su salvación. En contraste, Bogotá, Colombia, brilla con un impresionante flujo de inversión extranjera directa que superó los 20 mil millones de dólares en la última década, consolidándose como un centro de servicios corporativos y tecnología.
Guadalajara, apodada el “Silicon Valley mexicano”, se posiciona como un imán para la industria tecnológica, albergando a gigantes como Intel y HP. La Ciudad de México no se queda atrás, con un crecimiento económico robusto y una infraestructura en expansión, incluyendo el nuevo aeropuerto internacional que promete conectar aún más a la capital con el mundo.
Montevideo, Uruguay, destaca por su estabilidad y calidad de vida, atrayendo a empresas internacionales que buscan un hub regional. Santiago de Chile, considerada una ciudad global de clase beta, se ha convertido en un centro de innovación y emprendimiento, mientras que Buenos Aires avanza rápidamente hacia la creación de un ecosistema tecnológico vibrante.
Finalmente, São Paulo se erige como la mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica, gracias a su economía robusta y su atractivo para el capital de riesgo. Este ranking no solo destaca las oportunidades, sino que también subraya la necesidad urgente de que las ciudades latinoamericanas fortalezcan sus infraestructuras y políticas para atraer inversiones. ¡El momento de actuar es ahora!