El manacorí de 39 años reflexionó sobre su vida sin competencia oficial, ni una rutina que seguir como sí tuvo durante casi dos décadas.
Poco más de nueve meses pasaron del día que Rafael Nadal decidió colgar la raqueta y retirarse del tenis profesional, luego de una extensa y exitosa carrera en el que conquistó 92 títulos ATP donde se destacan 22 Grand Slam (14 Roland Garros –récord absoluto). Pero desde que se alejó del circuito para dedicarse a la crianza de sus dos hijos –Rafita y el recientemente nacido Míquel–, su vida cambió para siempre.
La Fiera desde que optó por el retiro, se encontró con la cruda realidad de dejar de tener una rutina diaria de levantarse todos los días para entrenar, mentalizarse y preparar las mejores estrategias para afrontar los torneos más importantes del tenis. Ante ello, Rafael Nadal realizó una larga reflexión de lo que es su nueva vida lejos del tenis después de dos décadas de logros incontables.
Disfruta del golf con Roger Federer en algunas ocasiones.
El ex N°1 del mundo, analizó lo que está siendo su nueva vida familiar y empresarial, sin empuñar una raqueta, desde entonces, a pesar de haber hecho algunas clínicas de tenis en Medio Oriente y en su Academia de Manacor. “Es un poco difícil decidir cuál es el día a día, porque no hay una rutina como había antes. Antes me levantaba con despertador. Ahora tengo un niño que me despierta a las siete, más o menos”, inició en diálogo con el podcast “NDL Pro Health”.
Dicho podcast que fue lanzado en las redes hace poco más de un mes, tiene como objetivo recaudar fondos para la Fundación Rafa Nadal y la Fundación Cantabria Labs. Allí, todo lo obtenido será distribuido en un 50% para el proyecto ‘Más que Tenis’, que promueve el deporte entre jóvenes con discapacidad, mientras que la otra mitad será destinada para Fundación Real Racing Club, con proyectos con impacto social, deportivo e inclusivo en Cantabria.
Los nuevos entrenamientos de Rafa
Sin trabajos en una cancha de tenis, Rafael Nadal decidió no volver a empuñar una raqueta, aunque algunas veces ha tenido charlas sobre el deporte con Alexander Zverev, a quien le dio algunas indicaciones para que mejore su juego. Pero lejos de un court, el español tiene en claro que su prioridad es fortalecer el físico por la enorme cantidad de lesiones que sufrió en su carrera.
“Estoy haciendo gimnasio tres veces a la semana. Cardio, fuerza y rutinas básicas de cuando jugaba para proteger las rodillas y los hombros. Si lo dejo para última hora, siempre hay excusas. Prefiero empezar el día sabiendo que ya he cumplido. Levantarme sin tener algo que hacer no me funciona. Necesito objetivos. Esforzarme es lo que me da la felicidad”, completó.