**HUNDEN A PETRO: EXCHAVISTAS LO ACUSAN DE HABER FINANCIADO SU CAMPAÑA CON EL CARTEL DE LOS SOLES**
En un giro impactante de los acontecimientos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado que el presidente Gustavo Petro violó los límites de financiación electoral en su campaña de 2022, superando en más de 3,500 millones de pesos el tope permitido. Este fallo, emitido por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, ha desatado una tormenta política en Colombia, con implicaciones que podrían sacudir los cimientos del gobierno actual.
La resolución del CNE no solo señala a Petro, sino que también solicita sanciones contra miembros clave de su campaña, incluyendo a Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, y a Lucy Aidollón, tesorera de la campaña. La razón: la financiación prohibida que, según denuncias recientes, provendría del infame Cartel de los Soles, vinculado al régimen venezolano de Nicolás Maduro.
Las acusaciones son explosivas. El exgeneral venezolano Hugo “el Pollo” Carvajal ha afirmado que el gobierno de Maduro financió la campaña de Petro, lo que ha llevado a la Corte Suprema de Justicia a abrir una investigación preliminar. Carvajal, actualmente detenido en España, ha sido citado para declarar, y su testimonio podría revelar conexiones aún más profundas entre Petro y el narcotráfico.
Luis Velázquez Alvaray, un exmagistrado venezolano, ha corroborado estas acusaciones, afirmando que el Cartel de los Soles fue el verdadero financiador de la campaña presidencial de Petro. Este escándalo, que se suma a una serie de controversias que rodean al presidente, plantea serias dudas sobre la legitimidad de su gobierno.
La situación es crítica. Mientras la comunidad internacional observa, el ejército venezolano muestra signos de descontento, lo que podría desencadenar un cambio dramático en la región. La presión sobre Petro se intensifica, y el tiempo corre en su contra. ¿Podrá el presidente justificar el origen de su financiación, o caerá bajo el peso de las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico? La respuesta podría cambiar el rumbo de Colombia para siempre.