¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! TOMÁS URIBE REVELA PRUEBAS QUE PODRÍAN HUNDIR A IVÁN CEPEDA
En una explosiva revelación, Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, ha presentado pruebas contundentes que podrían comprometer gravemente al senador Iván Cepeda. En un video que ya está causando revuelo en las redes, Uribe expone cómo el nombre de Cepeda aparece en los computadores de Raúl Reyes, exlíder de las FARC, y lo señala como un enlace político del grupo guerrillero. La situación es crítica y las implicaciones son alarmantes.
Uribe no se detiene ahí. Asegura que Cepeda ha mantenido vínculos peligrosos con el régimen de Nicolás Maduro, lo que, según él, favorece a las disidencias narcotraficantes en Colombia. Las imágenes de Cepeda junto a figuras como Iván Márquez y Jesús Santrich, ambos excomandantes de las FARC, han generado un fuerte debate nacional. Uribe denuncia que Cepeda ha sido un actor clave en la explosión del narcotráfico en el país, mientras él mismo criminaliza a la oposición.
Las pruebas presentadas incluyen comunicaciones donde Cepeda supuestamente solicitaba apoyo logístico a las FARC para manifestaciones. Este hecho, según Uribe, no es un simple rumor, sino información validada por peritos internacionales y utilizada en procesos judiciales. La gravedad de la situación se intensifica con el dato de que la producción de cocaína en Colombia se ha multiplicado por 12 en la última década, un fenómeno que Uribe atribuye a los acuerdos de impunidad promovidos por Cepeda y su partido.
El llamado a la acción es claro: Uribe insta a Cepeda a asumir sus responsabilidades y a dejar de lado la polarización. La comunidad internacional y los colombianos deben estar alertas ante estos vínculos que podrían tener repercusiones devastadoras. La revelación de Uribe no solo sacude el panorama político, sino que plantea interrogantes inquietantes sobre el futuro del país. La sociedad exige transparencia y hechos concretos. La atención está centrada en este escándalo que podría cambiar el rumbo de la política colombiana.