¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El presidente Gustavo Petro ha tomado una decisión inesperada: ha derogado el polémico decreto que convocaba a una consulta popular, y las repercusiones son inminentes. Armando Benedetti, ministro del Interior, confirmó que el decreto ya está firmado, pero aún no ha sido publicado oficialmente. ¿Por qué esta acción repentina? La respuesta podría estar en la reciente aprobación de la reforma laboral por el Congreso, que, según Benedetti, se alinea en gran medida con las propuestas iniciales del gobierno.
La derogatoria se produce en medio de un clima de tensión política, donde los líderes del Senado habían rechazado la consulta popular en múltiples ocasiones. La representante María Fernanda Carrascal, conciliadora del proyecto, afirmó que la mayoría de los artículos aprobados respetaron los acuerdos originales, lo que permitió avanzar en la reforma. Con 59 votos a favor en el Senado y 126 en la Cámara de Representantes, la reforma laboral está lista para ser sancionada, marcando un hito para la administración de Petro.
Sin embargo, la decisión de derogar la consulta ha generado un intenso debate jurídico. El registrador nacional, Hernán Penagos, se opuso a iniciar los trámites necesarios, argumentando que la separación de poderes debe ser respetada. Este conflicto entre el ejecutivo y el legislativo podría tener consecuencias graves para la estabilidad del gobierno.
Colombia se encuentra en un punto crítico. La derogación del decreto de consulta popular no solo refleja las luchas internas dentro del gobierno, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de las reformas laborales y la capacidad de Petro para mantener el control político. Las altas cortes ahora tienen la última palabra sobre la legalidad de esta controversia. La nación está en vilo, y cada movimiento de Petro y su administración será seguido de cerca en los próximos días. ¡Mantente alerta!