Catherine Juvinao ha lanzado una contundente denuncia contra el gobierno de Gustavo Petro, acusándolo de una alarmante deuda millonaria que amenaza la estabilidad de las universidades en Colombia. En un impactante cierre del año 2024, la representante a la Cámara reveló que el Ejecutivo adeuda más de un billón de pesos a las instituciones educativas, un incumplimiento que pone en jaque la política de matrícula cero y el funcionamiento de las universidades públicas y privadas.
La grave situación se agrava al señalar que, además de la deuda monumental, se requieren 160.000 millones de pesos adicionales para garantizar el adecuado funcionamiento de estas instituciones. A pesar de que el Congreso asignó un presupuesto récord de 70 billones de pesos al sector educativo, las universidades enfrentan una crisis financiera sin precedentes, lo que Juvinao califica como una falta alarmante de planeación y ejecución por parte del Ministerio de Educación.
“¿Dónde está el dinero? ¿Por qué no se han cumplido los pagos?”, cuestionó Juvinao, advirtiendo que esta crisis no solo afecta a las universidades públicas, sino que también está llevando a las privadas a una situación crítica. La incertidumbre financiera pone en riesgo los sueños de miles de estudiantes que dependen de políticas como la matrícula cero para acceder a la educación superior.
La representante exigió respuestas claras al ministro de Educación, Daniel Rojas, demandando un plan de pago detallado que asegure la continuidad educativa de los jóvenes. “La educación debe ser una prioridad nacional”, enfatizó, instando a la movilización ciudadana para exigir soluciones inmediatas.
Esta no es solo una lucha estudiantil, es una batalla por el futuro de Colombia. La educación es el motor del desarrollo y no podemos permitir que esta crisis nos detenga. La voz de los ciudadanos es crucial en este momento crítico.