**”¿Dónde está el fraude?”: exregistrador responde a acusaciones de Petro sobre el software electoral**
En medio de una creciente controversia política, el exregistrador Alexander Vega ha salido al paso de las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en que el software electoral utilizado en Colombia es fraudulento. En una entrevista explosiva, Vega cuestionó las afirmaciones de Petro, exigiendo claridad sobre qué elecciones se refieren y desmintiendo las acusaciones de manipulación.
Vega recordó que en las elecciones de 2022, el Pacto Histórico, liderado por Petro, había denunciado un presunto robo de votos, pero finalmente aceptó la transparencia del proceso electoral tras el escrutinio. “No se perdió ningún voto”, afirmó Vega, subrayando que los problemas surgieron por errores de jurados en la presentación de formularios, no por fraude sistemático.
El exregistrador también aclaró que el software en cuestión, adquirido por la Registraduría, no cuenta votos, sino que registra la información proporcionada por los jurados. “La narrativa de fraude que se está construyendo es irresponsable”, advirtió, señalando que estas acusaciones podrían socavar la confianza en el sistema electoral colombiano.
A medida que se acercan las elecciones de 2026, la tensión aumenta. Vega destacó que el presidente Petro ha sembrado dudas sobre la integridad del proceso electoral, lo que podría tener graves repercusiones en la democracia del país. “Hablar de fraude es un intento de desconocer los resultados electorales”, concluyó.
Con el país a la expectativa, el clamor por la transparencia y la defensa del sistema electoral se intensifica. La pregunta persiste: ¿será capaz el gobierno de garantizar un proceso electoral libre de presiones y manipulaciones en el futuro? La respuesta se dibuja en el horizonte, mientras el debate se calienta.