Robert De Niro ha paralizado el Festival de Cannes 2025 con un inesperado y emotivo homenaje a la reina Sofía de España, desatando una ola de reacciones y controversias. En un festival que honra a los más grandes del cine, el actor de 81 años, quien ha superado recientemente el cáncer, no solo recibió la Palma de Oro honorífica, sino que utilizó su plataforma para rendir tributo a una de las figuras más emblemáticas de Europa, la reina Sofía.
Durante su discurso, De Niro expresó su admiración profunda hacia la reina, destacando su elegancia, inteligencia y valentía. “Le debo todo a mis iconos, y uno de los más grandes para mí es la reina Sofía”, declaró con voz cargada de emoción, mientras su pareja, Tiffany Shen, se mostraba visiblemente conmovida. Sin embargo, lo que realmente ha encendido la polémica fue la clara distinción que hizo entre Sofía y la reina Letizia, sugiriendo que la primera tiene un peso simbólico incomparable en la historia de Europa.
Este inesperado gesto ha desatado un intenso debate sobre el papel de la monarquía y la percepción pública de sus figuras. La intervención de De Niro no solo conmovió a los asistentes, sino que también dejó en el aire una pregunta crucial: ¿quién es realmente la verdadera reina de España? Las redes sociales ya están inundadas de opiniones, y muchos se preguntan si la admiración del actor marcará un cambio en la percepción de la monarquía española.
A medida que el Festival de Cannes continúa, este emotivo tributo de De Niro se queda grabado en la memoria colectiva, no solo como un homenaje a una mujer que ha dejado huella, sino como un poderoso recordatorio del impacto que las figuras públicas pueden tener en nuestras vidas. Sin duda, el eco de sus palabras resonará más allá de los límites del festival, abriendo un debate que podría redefinir la imagen de la realeza en el siglo XXI.