🛑 ¡ALERTA MÁXIMA! El futuro del salario mínimo en Colombia está en juego y la presión aumenta. A tan solo semanas de que finalice 2023, la negociación crucial para definir el salario mínimo de 2024 se encuentra estancada. El viernes pasado, el plazo para alcanzar un acuerdo expiró sin que empresarios y sindicatos lograran consenso, dejando a más de 2 millones de trabajadores en la incertidumbre.
El Ministerio del Trabajo ha anunciado que continuará las reuniones bilaterales con ambas partes, pero el tiempo apremia. La próxima reunión de la mesa de concertación está programada para el 22 de diciembre, y si no se alcanza un acuerdo, el gobierno podría imponer un incremento por decreto. La tensión es palpable: los representantes empresariales abandonaron la última sesión antes de su cierre, dejando el futuro del salario mínimo colgando de un hilo.
Las propuestas son diversas, pero la más destacada proviene de los sindicatos, que exigen un aumento del 18%, superando el incremento del 16% del año anterior. Los empresarios consideran esta cifra excesiva y argumentan que el aumento debe alinearse con la inflación, que fue del 10.15% en noviembre. Según estimaciones, esto podría situar el salario mínimo en aproximadamente 1,790,040 pesos para 2024, pero la incertidumbre económica podría alterar estas proyecciones.
El auxilio de transporte también se ajustará, y se estima que podría alcanzar los 15,590 pesos. La situación es crítica: cualquier decisión afectará no solo a los trabajadores, sino también a sectores económicos enteros, como la construcción, que ya están adaptándose a las realidades inflacionarias.
La presión está sobre la mesa y el reloj sigue corriendo. Esté atento a las actualizaciones sobre esta negociación que impacta directamente el bolsillo de millones de colombianos. ¡Suscríbase y manténgase informado!