El presidente Gustavo Petro ha celebrado la reciente firma de un convenio con Portugal que permitirá a Colombia producir sus propios pasaportes, marcando un hito en la soberanía de los datos nacionales. En un discurso apasionado, Petro advirtió sobre los peligros de ceder el control de información sensible a entidades extranjeras, enfatizando que este acuerdo es crucial para proteger la identidad y cultura colombiana.
El mandatario subrayó que con este contrato, que se formalizó recientemente, Colombia dejará atrás el monopolio de la producción de pasaportes, un proceso que ha estado en manos de terceros. “Los datos los maneja Colombia y de manera pública para Colombia”, afirmó Petro, resaltando la importancia de tener el control total sobre la información personal de los ciudadanos, incluyendo aspectos tan delicados como el genoma humano.
Sin embargo, el presidente no escatimó en críticas hacia la situación actual de la imprenta nacional, que, según él, ha sido descuidada y desmantelada, lo que ha llevado a una dependencia de recursos extranjeros. “No tenemos ni máquinas”, lamentó, aludiendo a la falta de infraestructura para garantizar la producción de documentos esenciales.
Este anuncio llega en un momento en que la protección de datos y la soberanía digital son temas candentes en todo el mundo. Con la firma de este convenio, Colombia da un paso decisivo hacia la autonomía en la gestión de su información, pero Petro advierte que se debe estar alerta ante posibles amenazas externas. “Ojo, porque si no, otro conquistador vendrá a robar”, concluyó, dejando claro que la defensa de la soberanía nacional es una prioridad innegociable. La nación observa con expectación cómo se desarrollará esta nueva era en la producción de pasaportes y la gestión de datos.