**NOTICIERO: Terremoto histórico en Rusia, el volcán Kliuchevskói entra en erupción y Trump advierte**
En un evento sin precedentes, un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la península rusa de Kanchakaca, generando una ola de pánico y alertas de tsunami en varias naciones. Este sismo, el más potente registrado en la región desde 1952, ha provocado la evacuación de miles de residentes en las islas Curiles y ha dejado a la ciudad de Severo-Kurilsk sumida en el caos, con olas que han inundado su puerto pesquero y cortes de energía generalizados.
Mientras las réplicas continúan, con magnitudes que alcanzan hasta 6,9, el volcán Kliuchevskói ha entrado en erupción, lanzando nubes de ceniza y explosiones que se suman a la devastación. Las autoridades rusas han levantado la alerta de tsunami en la península, pero advierten sobre el riesgo de olas peligrosas en las zonas costeras.
La situación ha llevado a países de América del Sur, como Chile y Perú, a activar sus protocolos de emergencia, cerrando puertos y evacuando áreas vulnerables. En Perú, se prevé que las olas alcancen alturas de hasta 2,31 metros. En Japón, la alerta de tsunami ha sido levantada, aunque se mantiene la precaución en la población.
En medio de este desastre natural, el expresidente Donald Trump ha lanzado un ultimátum a Rusia sobre el conflicto en Ucrania, advirtiendo que si no se llega a un acuerdo en 10 días, se impondrán sanciones severas. La respuesta del Kremlin ha sido desafiante, afirmando su “inmunidad” ante las sanciones.
Las imágenes de la devastación en Rusia son impactantes, con dron capturando el daño en el puerto de Severo-Kurilsk, mientras el mundo observa con creciente preocupación. Las autoridades internacionales están en alerta máxima, y la comunidad global sigue de cerca el desarrollo de esta crisis sin precedentes.