**¿Y SI EL MUNDIAL FUERA POR ECONOMÍA? | GRUPO F**
En un giro sorprendente del Mundial, el Grupo F ha revelado que el éxito no solo se mide en goles, sino también en cifras económicas. En el primer partido, Marruecos sorprendió al igualar con Croacia, a pesar de tener un PIB de 132.7 mil millones de dólares frente a los 67.84 mil millones de los croatas. Sin embargo, el PIB per cápita de Croacia, que asciende a 17.398.77 dólares, le permitió empatar en un enfrentamiento tenso.
La inflación también jugó un papel crucial: Croacia, con un 13.2%, superó el 8.1% de Marruecos, pero el crecimiento económico de los europeos (10.4%) les permitió mantenerse en la lucha. En el segundo partido, Canadá aplastó a Bélgica, anotando un contundente 3-1. Con un PIB de 1991 millones de dólares, Canadá se impuso gracias a su PIB per cápita de 52.051.35 dólares, en comparación con los 51.767.79 de Bélgica. La inflación belga, que alcanzó el 12.27%, fue un duro golpe, mientras que la canadiense se mantuvo en un 6.9%.
La segunda jornada comenzó con un enfrentamiento entre Bélgica y Marruecos, donde los europeos se impusieron en PIB y PIB per cápita, pero la inflación y el crecimiento de Marruecos llevaron a un empate sorprendente. En el choque final, Canadá volvió a demostrar su superioridad, derrotando a Marruecos 3-1, asegurando así el primer lugar del grupo con 9 puntos. Bélgica, con 4 puntos, se clasificó en segundo lugar, mientras que Marruecos y Croacia quedaron fuera con solo 2 y 1 punto respectivamente.
El Mundial de este año ha dejado claro que la economía puede ser tan decisiva como el fútbol. ¿Quién hubiera imaginado que las estadísticas económicas tendrían tanto peso en el juego? ¡La competencia continúa y las sorpresas no cesan!